DO Utiel-Requena y el Cava
Desde el corazón de la DO Utiel‑Requena, mostramos el potencial de la zona para espumosos elaborados con método tradicional, un guiño a su creciente habilidad para hacer cava con identidad propia. En una meseta elevada entre 700 y 900 metros, el clima continental con influencias mediterráneas y los suelos calizo‑arcillosos favorecen uvas con acidez nítida y madurez equilibrada, base ideal para vinos espumosos de gran frescura y tensión.
La tradición vitivinícola de Utiel‑Requena, con siglos de historia y un viñedo ampliamente adaptado al entorno, convive hoy con una cultura técnica enfocada en precisión: vendimias seleccionadas, elaboración de vinos base limpios y expresivos y una segunda fermentación en botella que moldea una burbuja fina y persistente. Esta combinación de herencia y rigor contemporáneo permite espumosos que reflejan el terruño sin renunciar a la elegancia.
En los blancos, variedades como Macabeo y Chardonnay aportan un perfil de fruta blanca, notas cítricas y una acidez vibrante, mientras que en rosados, uvas como Garnacha y Pinot Noir ofrecen matices de frutos rojos y delicadeza aromática. Los diferentes estilos —de Brut Nature a Brut— se apoyan en crianzas sobre lías que suman complejidad, cremosidad y recuerdos de panadería, manteniendo siempre el protagonismo de la fruta.
Requena es hoy un referente emergente dentro del mapa del cava, con altitud, viñedo sostenible y un enfoque en calidad que se traduce en espumosos con carácter propio. Desde esta DO, el método tradicional encuentra una expresión singular: vinos versátiles para brindar y maridar, que celebran la identidad de la meseta valenciana y su proyección como origen de espumosos de gran finura.